Presentación
La Farmacocinética General se define como la ciencia que se ocupa del estudio y caracterización de la evolución temporal de los fármacos y de sus metabolitos en el organismo, a través del análisis cinético de las curvas concentración/tiempo o cantidad/tiempo obtenidas a partir de muestras de fluidos orgánicos. La información proporcionada por esta disciplina es sumamente valiosa en clÃnica ya que permite predecir los niveles que el fármaco va a alcanzar en el organismo a partir de una determinada forma de dosificación y establecer regÃmenes de dosificación apropiados y acordes a las caracterÃsticas de cada paciente. Por otro lado, la Farmacocinética es indispensable en la evaluación de la biodisponibilidad y por ello, desempeña un papel fundamental en los estudios biofarmacéuticos.
Conocimientos previos para cursar la materia
Para cursar esta materia con éxito el estudiante necesita
*Una base sólida de los aspectos fisicoquÃmicos de los principios activos. *Conocimiento de las caracterÃsticas de las vÃas de administración, adquirido a través de materias básicas como anatomÃa y fisiologÃa. *Conocimientos de matemáticas y fÃsica aplicadas a procesos biológicos *Conocimientos estadÃsticos básicos. *Conocimiento de informática básica a nivel de usuario en particular del uso de hojas de cálculo. |
 |  |
Repercusión en el perfil profesional: ¿Porqué necesitas esta asignatura?
El contenido de estas asignaturas contribuye tanto al perfil asistencial del farmacéutico (hospitalario, ambulatorio o comunitario) como al investigador o al implicado en las agencias reguladoras. En el ámbito asistencial el farmacéutico como profesional sanitario contribuye a la mejora de la calidad de vida de los pacientes a través del uso de medicamentos estables seguros y eficaces. En el ámbito de un equipo de salud el farmacéutico en colaboración con el médico y el resto del personal sanitario es responsable de optimizar la Farmacoterapia seleccionando la dosis e intervalo de dosificación adecuado, preparando la medicación, proporcionando información y monitorizando la aparición de efectos adversos y en ese caso estableciendo las recomendaciones adecuadas. Para ello son necesarios conocimientos sólidos de Biofarmacia y Farmacocinética.
En el campo de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y formulaciones la adecuada selección de candidatos con propiedades farmacocinéticas óptimas es esencial para evitar fracasos en la etapa clÃnica y para el racional desarrollo de la misma y finalmente en el campo regulatorio la evaluación del informe farmacocinético de cualquier nuevo principio activo es parte esencial del registro asà como la evaluación de los estudios de bioequivalencia.